Featured Products

Vestibulum urna ipsum

product

Price: $180

Detail | Add to cart

Aliquam sollicitudin

product

Price: $240

Detail | Add to cart

Pellentesque habitant

product

Price: $120

Detail | Add to cart



Tigrillo puede referirse a:

El nombre común de un felino americano, Leopardus tigrinus, también conocido como gato tigre menor, o...
al nombre común de otro felino americano perteneciente al mismo género y que es conocido también como margay, Leopardus wiedii.



Chitá (en ruso: Чита) es una ciudad de Siberia Oriental, centro administrativo del krai de Zabaikalski (hasta el 1 de marzo del 2008, de la óblast de Chita) en Rusia, localizada en la confluencia del río Chitá con el Ingoda, y sobre el ferrocarril Transiberiano, 629 km al este de Irkutsk. Según el censo del 2002, tiene una población de 316.643 habitantes.

[editar] Historia

Vista general de Chitá.Desde 1653 se sabe del establecimiento de Chitá, pero había sido ensombrecido por Nerchinsk hasta el siglo XX. Chitá fue incorporada como una ciudad en 1851. Hacia 1885 la población había alcanzado 5.728, en 1897: 11.480. Se cree que Gengis Kan nació en lo que es actualmente la ciudad de Chitá hacia el año 1160.

Después de 1825 varios de los Decembristas llegaron como exiliados a Chitá, y es por ello que llaman a Chitá como "la Ciudad de Exilios". Mucho de los Decembristas eran intelectuales y miembros de la clase media, y por consiguiente su llegada tenía un efecto positivo. Los exiliados instruidos hicieron un esfuerzo para educar a los ciudadanos de Chitá y perseguir el comercio. Por estos esfuerzos, la Ciudad se hizo un comandante que negociaba la entrada en Siberia, en particular desde los recursos naturales del área la madera incluida, el oro y el uranio.

A partir de 1920 hasta 1922 Chitá sirvió como la capital de la República del Lejano Oriente. De los años 1930 al final de comunismo, Chitá era una ciudad cerrada. Durante este período, los extranjeros tenían prohibido viajar a Chitá. La razón para el cierre de la ciudad era al parecer su proximidad de China y de instalaciones militares. Durante la Segunda Guerra Mundial, un número significativo de soldados japoneses fue tomado por los rusos como prisioneros de guerra. Por cualesquiera maquinaciones presentan en aquel tiempo, ellos fueron puestos para trabajar en la industria de construcción. En el centro de Chitá usted encontrará edificios con una indirecta definida de estilo japonés. Los edificios no son abiertamente de estilo japonés, pero ellos definitivamente se diferencian de otros estilos.



El leopardo (Panthera pardus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los félidos. Como los otros tres grandes felinos del género Panthera, el león, el tigre y el jaguar, están caracterizados por una modificación en el hueso hioides que les permite rugir. También se le llama pantera, cuando presenta un pelaje completamente oscuro (melánico).



[editar] Hábitat
El leopardo es uno de los grandes felinos más adaptables. Excepto en desiertos, habita en todo tipo de hábitat siempre que tenga un lugar donde esconderse y existan suficientes presas para sobrevivir; se encuentra presente en todo tipo de bosque y selva, en las sabanas, en los sembrados y en lugares rocosos. En algunos hábitats, el leopardo desarrolla formas para evadir a otros depredadores mayores o más numerosos como es el caso del león y las hienas en África y el tigre en Asia. Realmente, el único factor que limita al leopardo son las personas.

[editar] Características
Habitualmente se suele confundir con el guepardo, con el cual comparte un aspecto muy similar (pelaje amarillo con motas oscuras), pero del cual difiere enormemente tanto en características físicas como en su carácter, siendo el guepardo llamativamente menos agresivo que el leopardo; además el leopardo no tiene la mancha de la cara que se parece a lágrimas. El leopardo llega a pesar hasta 70 kg, con una longitud de hasta 190 cm más la cola que llega a medir 95 cm, y una altura de 80 cm.

[editar] Panteras negras
Artículo principal: Pantera negra
Se denomina así a los leopardos melánicos. El color negro es producido por una gran cantidad de melanóforos (células pertenecientes a una de las capas de la piel) distribuidos por toda la superficie corporal.

[editar] Biología
Los leopardos cazan preferentemente por la noche y acostumbran a pasar el día durmiendo entre la vegetación, en cuevas de otros animales o, a menudo, sobre la rama de un árbol al que trepan con agilidad a pesar del tamaño que poseen. Por lo general suelen evitar en lo posible la presencia del ser humano debido al temor que les infunde.

Para el leopardo, el árbol es a la vez donde descansa, desde donde caza y donde almacena su comida. Desde lo alto del árbol, el leopardo puede tender una emboscada a sus presas y también dejar la comida fuera del alcance de los carroñeros.

Son animales solitarios excepto en época reproductora. El período de gestación dura alrededor de tres meses y la hembra puede tener de uno a seis cachorros, aunque lo más común es de dos a cuatro.

Hábitos
El leopardo es activo las 24 horas del día; esto es, puede estar activo en cualquier momento, sea de día, de noche, al oscurecer o amanecer. En estudios donde se han utilizado collares con radio, los ejemplares estudiados se han mantenido en movimiento alrededor del 50% del tiempo, mientras que una madre con cachorros demostró estar activa un 75% del tiempo.[cita requerida] Las madres permanecen con sus cachorros durante cierto tiempo, y durante el celo las parejas están juntas por unos días. El resto del tiempo el leopardo hace una vida solitaria.

[editar] Alimentación
Este félido se alimenta de mamíferos medianos y pequeños. En su dieta se incluyen monos, cerdos, ciervos, etc. También come aves y, cuando el hambre aprieta, lo que encuentre.



España,[6] también denominado Reino de España, es una nación miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de Derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, ocupa la mayor parte de la Península Ibérica, al que se añaden los archipiélagos de las Islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental) y de las Islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), así como en el norte del continente africano las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, además de los distritos y posesiones menores de las islas Chafarinas, el peñón de Vélez de la Gomera y el peñón de Alhucemas. El municipio de Llívia, rodeado totalmente por territorio francés, en los Pirineos, completa el conjunto de territorios junto con la isla de Alborán, las islas Columbretes y una serie de islas e islotes frente a sus propias costas.

Tiene una extensión de 504.645 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia.[7] Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar, es el quinto país más montañoso de Europa, tras Suiza, Austria, Andorra y Liechtenstein. Su población es de 46.951.532 habitantes, según datos del padrón municipal de 2010.

De acuerdo con la Constitución Española, el castellano o español es la lengua oficial del Estado. En 2006, era la lengua materna del 89% de los españoles.[8] Otras lenguas, también españolas, son reconocidas como cooficiales en diversas comunidades autónomas, conforme a los estatutos de autonomía. La Constitución reconoce que las modalidades lingüísticas de España son uno de sus patrimonios culturales, objeto de especial respeto y protección.[6]

El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con el principado de Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.[9]



Entre los felinos que aun sobreviven, el Tigre es el mas grande. En su estado salvaje, el Tigre de Siberia logra alcanzar los 315 kg. La dimension promedio del cuerpo, incluyendo la cabeza, es cerca de los 3 metros.

Aun habita desde Turquia hasta la peninsula Indochina y en las islas al sur en el archipielago de la Sonda. Al norte su ubicacion llega hasta Siberia.

Debido a su gran peso el tigre por lo general no se sube en los arboles. Un poco peculiar entre los felinos, el tigre no solo demuestra ser un gran nadador, pero tambien gustarle el agua aun cuando tiene que nadar. El color basico del tigre es la piel amarilla rojiza con franjas verticales oscuras, a diferencia de este, el tigre blanco tiene blanco en reemplazo del amarillo.

El tigre blanco es una especie que lamentablemente esta en serio peligro de extincion. Se calcula que hoy solo hay 210 tigres blancos en todo el mundo, casi todos en cautiverio. Estos mamiferos carnivoros pertenecen a la familia de los felinos. Se trata de animales de costumbres solitarias, pero algunas veces se les puede
encontrar en grupos de 3 o 4.

Los tigres blancos son una variacion del tigre de bengala. Provienen de padres que poseen un gen recesivo que les da la coloracion blanca en sus pieles. Es extraño encontrar un tigre blanco en un ambiente natural. Pueden tener distintas tonalidades en los ojos, pero generalmente los tienen azules, excepto los albinos, quienes generalmente los tienen rosados.

En cautiverio, la expectativa de vida de los tigres blancos es de unos 20 años.

La mayoria de las personas piensa que los tigres blancos provienen de Siberia, por su color. Sin embargo, nunca han sido vistos en ese lugar. Solo se han encontrado en la India. El primer tigre blanco conocido fue capturado en las junglas de Rewa 1951 por el Maharaja de Rewa.